OBJETIVO GENERAL. Brindar un espacio de reflexión profunda donde la persona encuentre sus fortalezas, habilidades y recursos internos para enfrentar crisis o dificultades y Allanar el camino para una búsqueda del sentido de la vida propia.
TEMAS:
Módulo 1. (3 semanas)
Conociéndome a mí mismo.
Línea del tiempo
Mi biografía
Módulo 2. (2 semanas)
Mis valores.
Módulo 3. (2 semanas)
Actitudes generales hacia la vida
Modificación de actitudes
Módulo 4. (2 semanas)
Como manejar las situaciones críticas de la vida.
Módulo 5. (2 semanas)
Motivaciones vs sueños
Módulo 6. ¿Qué nos hace únicos? (3 semanas)
Aspectos que nos hacen únicos e irrepetibles
Inversión: 200 dólares americanos.
DIPLOMADO: ESTILOS DE LIDERAZGO, ¿CUÁL ES MEJOR PARA SU ORGANIZACIÓN?
TEMAS:
Módulo 1
Desarrollo personal: Conociéndome y aceptándome a mí mismo/a
Sentido de la vida
El espíritu humano
Recursos del Espíritu
Módulo 2
Liderazgo: Concepto y características
Mitos y verdades
Trabajo en equipo
Del grupo al equipo
Módulo 3.
Habilidades básicas de los líderes ¿Cómo adquirir y desarrollar herramientas para motivar a su equipo de trabajo y lograr sinergia?
Módulo 4
4. Diferentes teorías y aproximaciones
4.1 Teoría de los rasgos
4.2 de contingencia
4.3 Teorías situacionales
4.4 Teorías del comportamiento
4.5 Teorías participativas
4.6 Teorías de gestión o transaccionales
4.7 Teorías relacionales o transformacionales
Módulo 5
Temas:
5.1 ¿Cuál es tu estilo de liderazgo?, Estilos y formas de liderar los grupos
¿Cuál es el mejor para mi empresa?
Retroalimentación del estilo de liderazgo con los equipos de trabajo, resultados
Inversión: USD $ 125
Ejes Temáticos
Primera unidad. Generalidades sobre la gestión del riesgo.
Segunda unidad. Marco de referencia y contexto para la gestión del riesgo.
Tercera unidad. Gestión del riesgo.
Cuarta unidad. Recursos para emergencias.
Quinta unidad. Análisis de amenazas y vulnerabilidad.
Sexta unidad. Plan de emergencias y contingencias.
Total, inversión: $ 240.000
Diplomado Virtual: Análisis de Textos Narrativos.
El contenido que abordamos en este Diplomado es el siguiente:
Temas a estudiar
Análisis de Génesis 16.1-16
Total, inversión: $ 185.000
Diplomado Virtual: En Posconflicto, Formulación de Proyectos y Política Pública.
Contenido
Total, inversión: $ 435.000
Temas adicionales:
Ley 80 de 1993-Estatuto de contratación Estatal.
Decreto 092 de 2017.
Manual de resolución de conflictos y toma de decisiones
Metodología del Marco Lógico de Proyectos para la planeación, seguimiento y evaluación
Tiempo del diplomado es de 120 horas.
Diplomado Virtual: Lecto-Escritura
Temas a estudiar
Total, inversión: $ 240.000.
Diplomado Virtual: Mantenimiento de Computadores
Temas a estudiar
Total, inversión: $ 240.000
En 1998 a sus 21 años, el Pastor Yeferson Perea creó la Fundación Social Perea en Colombia, Departamento del Choco, zona de influencia de los desplazados por la violencia en Bojayà y el bajo Atrato, ha apoyado a niños, niñas, madres cabeza de hogar, ancianos y personas con capacidades especiales, en situación de vulnerabilidad y de desplazamiento por la violencia. Nuestro Fundador, es un defensor global de la educación popular, hombre altruista, con amplio sentido social y humano.
Realizo sus estudios, la primaria en la Escuela Rural Mixta de Virudò, corregimiento del Bajo Baudó, en el Departamento del Choco.
La secundaria en el Colegio Francisco Pizarro de Pizarro.
En el SENA, los siguientes cursos: Análisis Financiero, Contabilidad en las Organizaciones, Manejo de Herramientas de Internet y Correo Electrónicas, Desarrollo de un Plan de Negocio para su Implementación en Internet, Informática: Microsoft Word y Excel, Liderazgo en Equipos de Trabajo, Creatividad para la Solución de Conflictos Laborales, Mentalidad de Líder, Ciudadano Digital Colombia: Competencia para uso Productivo de Internet, Cooperación Internacional.
Fundación Universitaria Bautista. Diploma en Estudios Pastorales
Corporación Educativa Pentecostal. Técnico en Teología
Instituto Bíblico Pentecostal. Biblia y Teología, Educando con Calidad 2012
Superiores, a nivel eclesial en el Seminario Mayor Escuela de Teología y Ciencias Religiosa con sede en Barranquilla, Licenciatura en Teología y un Doctorado en Derecho Canónico. Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa en la Fundación Universitaria Católica del Norte. Maestría en Educación, con énfasis en derechos humanos Fundación Universitaria Católica del Norte en Convenio con la de UCO.
En la actualidad cursa el Complemento Doctorado: Sociedad del conocimiento con la Rioja de España.
A nivel laboral, se desempeñó como Director Ejecutivo cinco años (1995-2000) de la Precoooperativa de Trabajo Asociado y Servicios Públicos de Pizarro, Bajo Baudo. Choco, entidad que el mismo fundó con otros cuatro compañeros más y administraba los servicios públicos de acueducto alcantarillado y aseo.
Organizó y asesoró, las comunidades del Bajo Baudó en la creación de Asociaciones de Servicios Públicos, unas 20, a las cuales les gestionaba el subsidio con el Ministerio de minas y energía, para operar las plantas eléctricas y contar con el fluido eléctrico.
Fue uno de los primero en hablar y ejecutar gestión social en Quibdó. Choco, Colombia.
Al interior de la organización eclesial, estudio Teología en el Instituto Bíblico de Medellín, recibiendo mención de honor, comenzó su labor Pastoral en Boca de Nemotá una vereda del municipio de Quibdó, en dicho lugar estuvo por espacio de 5 años.
Desempeñándose como Líder Auxiliar de Escuela Dominical cuando todavía el Distrito del Choco dependía de Medellín administrativamente, después cuando se distribuyeron los distritos quedando la sede en Quibdó, Choco, se desempeñó como Secretario Distrital de Escuela Dominical, por dos años (2005-2006).
Luego como Maestro del Instituto Bíblico satélite de Medellín en Istmina. Choco, (2007-2009), fue coordinador de inmobiliaria (2006-2007), director de educación teológica (2008), secretario de actas (2007-2008), fiscal del distrito (2009-2010), recaudador del distrito (2011,2012).Subdirector Nacional de Educación Secular (2015-2016).
Pastor en Tadó, Choco (12 enero 2011- 2 de abril de 2013), en los periodos de (2007-2009), se desempeñó alternamente como segundo vicepresidente de la Asociación Mutual Amigo Real, con sede en Medellín y en el (2009-2010) como Presidente de la misma, con un excelente desempeño, posicionándola y abriéndola a toda la población o comunidad cristiana.
En marzo de 2012, vuelve a ser elegido miembro principal en la junta directiva de la Asociación Mutual, AMAR.
En el momento continuo dedicado, al Matrimonio, procurando ser buen esposo y padre de familia, al Santo Ministerio, le gusta ser Tutor Virtual y ayudar a los demás a concretar su proyecto de vida, estudioso permanente.
Al ser Padrino beneficias a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, madres cabezas de hogar, ancianos apoyado por nuestra Fundación y contribuyes al desarrollo de su comunidad y concreción de sus proyectos de vida, mediante la ejecución de los proyectos enmarcados en nuestro objeto social y portafolio de servicios.
¡Conviértete en voluntario en acción! Este programa busca intercambiar experiencias y oportunidades entre voluntarios que los profesionales puedan donar una o dos horas al mes en favor de esta población niños, niñas, adolescentes, jóvenes, madres cabezas de hogar, ancianos, en temas previamente acordado con ellos, en orden de prioridades.
En todos estos años, personas maravillosas y muy comprometidas se sumaron a nuestros equipos voluntarios. Las puertas de Fundación Social Perea están abiertas a todas las personas que quieran colaborar en el fortalecimiento Institucional y misionales de nuestra organización.
Asesores académicos
Hemos venido consolidando con diferentes profesionales del saber diversos diplomados virtuales, lo cual nos permite llevar educación de calidad a nuestro público objetivo, fortalecer el teletrabajo y generar ingresos como equilibrio para nuestras causas sociales.