TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN

AUXILIAR EN TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO

¡Con nuestro Técnico en Auxiliar en Trabajo Social y comunitario transforma vidas mientras construyes una carrera con propósito y alto impacto social!

El Técnico en Auxiliar en Trabajo Social y Comunitario de la Fundación Social Perea te prepara para comprender y abordar problemáticas sociales en diversas comunidades. Con un enfoque práctico y flexible, este programa te brinda herramientas para marcar la diferencia.

Nuestros expertos te guiarán a través de un enfoque práctico y basado en la realidad, con estudios de caso, talleres y experiencias de campo que te permitirán aplicar lo aprendido directamente en tu labor diaria.

¿Qué aprenderás?

Con nuestro Técnico en Auxiliar en Trabajo Social y Comunitario, aprenderás a:

  • Entender las bases teóricas y su aplicación en el contexto comunitario.

  • Identificar problemas en comunidades y desarrolla estrategias efectivas de intervención.

  • Brindar ayuda a personas, familias y grupos en situaciones de vulnerabilidad.

  • Liderar iniciativas que promuevan el bienestar social y la cohesión comunitaria.

  • Colaborar con profesionales del área social, educativa y sanitaria para maximizar el impacto.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia el Técnico Laboral Auxiliar en Trabajo Social y Comunitario, en modalidad 100% virtual con el Instituto para el Trabajo y Desarrollo Humano. Fundación Social Perea.

Perfil Ocupacional

El profesional en el Técnico en Auxiliar en Trabajo Social y Comunitario  del Instituto para el Trabajo y Desarrollo Humano Fundación Social Perea estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas de todos los sectores de la economía.

Como egresado del Técnico, podrá desempeñarte como:

  • Asistente social en prisiones, protección familiar o infantil.
  • Promotor social en servicios de rehabilitación y comunidad.
  • Trabajador comunitario liderando proyectos de servicio social.
  • Rehabilitador juvenil en programas de integración social.

Requisitos

Ingreso nacionales

  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma, acta de grado de bachiller o noveno aprobado.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y cuota inicial, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Tres (3) fotografía tamaño 3×3 fondo azul.

Ingreso Extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en el Instituto para el Trabajo y Desarrollo Humano. Fundación Social Perea, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requisitos de Grado

Para optar a un título académico, un estudiante del Instituto para el Trabajo y Desarrollo Humano. Fundación Social Perea deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación de la práctica, o reconocimiento de saberes previos -validación, experiencia laboral; se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad
necesarios para cursar el programa Auxiliar en Trabajo Social y Comunitario

Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.

Pénsum - Plan de Estudios

Unidad 1

Tecnología de la información y la comunicación.

Unidad 2

Atención de la salud.

Unidad 3

Movilización y participación de actores sociales.

Unidad 4

Gestión de riesgo cooperación y ayuda.

Unidad 5

Sensibilización de actores sociales.

Unidad 6

Fortalecimiento de habilidades sociales.

Unidad 7

Procesos de educación, participación y gestión.

Unidad 8

Construcción de paz territorial.

Unidad 9

Proyecto de vida- Institucional.

Prácticas laborales: 600 horas

Solicita Asesoría

Please Select a Form